top of page

Attachments en alineadores: Todo lo que quieres saber de ellos.

  • Carlos Humberto Alayola Cáceres
  • 30 sept
  • 7 Min. de lectura


ree

Si has escuchado hablar de los alineadores invisibles —como Invisalign, Spark o cualquier marca— seguramente te emocionó la idea de alinear tus dientes con algo transparente, cómodo y mucho más estético que los brackets tradicionales. Y sí, es real: los alineadores son una maravilla tecnológica que nos ha permitido a los ortodoncistas ofrecer tratamientos súper efectivos sin necesidad de llenarte la boca de fierros.

Pero… (porque siempre hay un “pero”) seguro en tu investigación encontraste que a veces se colocan unas “bolitas” o “relieves” en los dientes llamados attachments o aditamentos.


Y ahí es cuando surge la duda:


  • ¿Qué son exactamente esos attachments?

  • ¿De verdad son necesarios?

  • ¿No se supone que el alineador por sí solo mueve los dientes?

  • ¿Se notan mucho?

  • ¿Me los voy a tener que quedar pegados toda la vida?


Si alguna vez te hiciste esas preguntas, este artículo es para ti. Te voy a contar con toda claridad, pero en tono sencillo, qué son los attachments, cómo funcionan, por qué son clave en muchos tratamientos con alineadores y qué puedes esperar de ellos.

Acompáñame, porque créeme: después de leer esto, vas a ver los attachments con otros ojos.


¿Qué son los attachments?


Imagínate que el alineador es como una funda transparente que abraza a tus dientes. Esa funda, por sí sola, puede generar ciertos movimientos dentales, sobre todo cuando los dientes están un poquito chuecos o necesitan ajustes sencillos.


Pero, ¿qué pasa cuando el diente necesita un movimiento más complejo? Por ejemplo:

  • Girar sobre su propio eje,

  • Desplazarse hacia afuera o hacia adentro,

  • Inclinarse en una dirección específica,

  • O incluso “anclarse” mientras otros dientes se mueven.


Ahí es donde entran los attachments.

Un attachment es una pequeña pieza de resina (el mismo material con el que se hacen las resinas estéticas o “empastitos blancos”) que se coloca estratégicamente en la superficie de un diente. Su función es servir como un “punto de agarre” para que el alineador pueda empujar, jalar o rotar el diente con mayor precisión.

En otras palabras, son como manijas o relieves diminutos que le dan al alineador un mejor control sobre tus dientes.


¿De qué están hechos los attachments?


No son de metal, ni de nada extraño. Están hechos de resina del color del diente, un material seguro, biocompatible y estético.

Algunas personas piensan que son como brackets miniatura, pero en realidad no tienen nada que ver: no llevan ligas, no tienen arcos, no se pegan cables. Simplemente son pequeños bloques de resina que se moldean con la forma y tamaño exactos que el software del tratamiento planificó.

La gran ventaja es que se mimetizan con el diente. Sí, si te acercas mucho y te fijas, se pueden ver; pero a una distancia social normal (hablar, sonreír, reírte) pasan bastante desapercibidos.


¿Para qué sirven los attachments?


Aquí está lo interesante.

Los attachments tienen varias funciones según la forma que tengan y dónde se coloquen:


  1. Mejorar el agarre del alineador:


    Si un diente es muy redondo (como los colmillos), el alineador por sí solo se resbala y no logra girarlo bien. El attachment funciona como un “punto de apoyo” para que el plástico tenga de dónde hacer palanca.

  2. Generar movimientos más complejos:


    Hay dientes que no solo necesitan moverse hacia un lado, sino también rotar, inclinarse o extruirse (salir un poquito más de la encía). Para lograr eso, el alineador necesita un empuje extra, y el attachment lo hace posible.

  3. Aumentar la precisión:


    Sin attachments, algunos movimientos quedarían a medias. Con ellos, los dientes responden mejor al plan digital diseñado en el software. Eso significa que el resultado final es más cercano al plan original.

  4. Sirven como “anclajes”:


    A veces, para mover un diente, necesitamos que otros se mantengan firmes en su sitio. El attachment ayuda a “anclar” el alineador en ciertos dientes para que el resto se mueva con estabilidad.


¿Se ven mucho los attachments?


Una de las preguntas más comunes que me hacen los pacientes es: “Doctor, ¿pero no se van a ver feos?”

La respuesta corta: no, no se ven mucho.


La respuesta larga: depende de tu nivel de exigencia estética y del tipo de attachments que necesites.

  • Son del color de tus dientes, por lo que se camuflan bastante bien.

  • Se notan un poco más en dientes frontales (los de adelante), pero la mayoría de las veces son pequeños y discretos.

  • Cuando usas el alineador encima, se ven todavía menos porque el plástico cubre todo el diente.


Así que, en resumen: nadie los va a notar a menos que se fijen con lupa o tú los señales.


¿Me los voy a quedar para siempre?


¡Claro que no!


Los attachments son temporales. Se colocan al inicio o en medio del tratamiento y se retiran al finalizar.

El procedimiento es muy sencillo:


  1. Se pega la resina con un adhesivo dental especial.

  2. Al terminar el tratamiento, se pulen y se eliminan sin dolor.

  3. Tu diente queda exactamente igual que antes, solo que alineado y bonito.


No dejan manchas, no desgastan el diente y no cambian tu esmalte.


¿Cómo es el proceso para colocarlos?


Te lo cuento paso a paso para que te quites el miedo:


  1. Primero, el software de planificación (ClinCheck en Invisalign, por ejemplo) decide dónde y qué tipo de attachments necesitas.

  2. Después, tu ortodoncista recibe unas guías especiales de plástico (como un alineador con huequitos) que sirven para colocar los attachments exactamente en el lugar indicado.

  3. Luego, se limpia el diente, se aplica un gel que prepara el esmalte y se coloca la resina en la guía.

  4. Con una lámpara de luz azul, se endurece la resina en segundos.

  5. Finalmente, se retira la guía, se pulen los excesos y listo.


El procedimiento es rápido, indoloro y en una sola cita puedes salir con todos tus attachments puestos.


¿Molestan o duelen?


La mayoría de mis pacientes me dicen que no sienten nada especial. Lo único que notas es que el alineador se ajusta un poco más fuerte en esos puntos, porque justo ahí es donde está trabajando.

Los primeros días puedes sentir una ligera presión, igual que cuando cambias de alineador, pero es completamente tolerable.

No lastiman la lengua, no cortan y no afectan tu forma de hablar.


Tipos de attachments


Aunque desde fuera parecen iguales, existen diferentes diseños según la función que cumplen:

  1. Rectangulares: Para controlar movimientos verticales o de inclinación.

  2. Elípticos: Para movimientos más suaves o para mejorar el agarre.

  3. Con formas especiales (optimizados): Diseñados digitalmente para lograr un movimiento específico en cierto diente.


La forma, tamaño y ubicación no los elegimos al azar; los decide el software y el ortodoncista según tu caso.

 

¿Siempre se necesitan?


Aquí viene la buena noticia: no todos los pacientes requieren attachments.

Si tu caso es sencillo (apiñamiento leve, espacios pequeños, pequeños ajustes), es posible que no necesites ninguno o muy pocos.


Pero si tu tratamiento implica movimientos más complejos, los attachments van a ser tus mejores aliados para que el resultado sea el esperado.


En mi experiencia, la mayoría de los pacientes usa al menos algunos attachments durante parte del tratamiento.

 

Cuidados con attachments


Tener attachments no significa que tengas que hacer algo especial, pero sí hay algunos tips que te harán la vida más fácil:


  • Cepíllalos bien: La resina puede acumular más placa, así que asegúrate de cepillar cada attachment con calma.

  • Pon y quita los alineadores con cuidado: Hazlo con técnica, porque si jalas de forma brusca podrías despegar algún attachment.

  • Si se cae uno, avísale a tu ortodoncista: No pasa nada grave, pero sí es importante reponerlo para que el alineador siga funcionando como debe.

  • No mastiques con los alineadores puestos: Esto aplica siempre, pero más cuando tienes attachments.

 

Mitos comunes sobre los attachments


  1. “Se notan mucho” → Falso. Son discretos y del color del diente.

  2. “Son brackets disfrazados” → Falso. No tienen nada que ver con un bracket.

  3. “Me van a dañar el diente” → Falso. Son temporales y se retiran sin dejar rastro.

  4. “Me van a doler” → Falso. Solo generan una presión ligera, señal de que están trabajando.

 

La importancia de los attachments en el éxito del tratamiento


Aquí quiero ser muy claro: los attachments no son un “extra”, son parte fundamental del diseño de un tratamiento exitoso.


Imagina que quieres mover un mueble pesado en tu casa. Si lo empujas con las manos resbaladizas, apenas lo vas a mover. Pero si usas guantes con agarre, de inmediato tienes más control.

Lo mismo pasa con los dientes: el alineador por sí solo logra movimientos, pero con attachments tiene el control completo.


De hecho, hay movimientos que serían imposibles sin ellos, como rotar caninos o extruir incisivos.

Así que si te recomiendo attachments, es porque son necesarios para que el resultado sea el que viste en el plan digital.

 

¿Y si no quiero attachments?


Aquí la honestidad ante todo: si rechazas los attachments, tu tratamiento puede no ser tan preciso.

En casos muy simples, no pasa nada. Pero en la mayoría, no ponerlos significa que los dientes no se moverán como deberían, y al final tendrás que hacer refinamientos extra y aún así podrían no alcanzarse los objetivos. (más alineadores, más tiempo, más citas).


Mi consejo como ortodoncista con 15 años de experiencia es: confía en el plan. Si tu tratamiento los requiere, úsalos. Te prometo que vale la pena.

 

La experiencia real de los pacientes


Muchos pacientes llegan nerviosos pensando que los attachments se van a ver feos, que no van a poder comer bien o que se van a notar al sonreír.


Pero después de unas semanas, lo que me dicen es:


  • “Ya ni me acuerdo de que los traigo.”

  • “Nadie se dio cuenta, tuve que enseñárselos a mis amigos para que los notaran.”

  • “Lo único que noto es que mis dientes se están moviendo más rápido.”


En conclusión, la adaptación es muy sencilla y los beneficios superan por mucho cualquier incomodidad inicial.


Dr. Carlos Humberto Alayola Cáceres

Cirujano Dentista - UADY

Especialista en Ortodoncia - UNAM


Tel.: (999) 9285939

WhatsApp: (999) 2479443





 
 
 
Entradas destacadas
Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page