top of page

Invisalign, Spark... Todos los alineadores son iguales?

  • Carlos Humberto Alayola Cáceres
  • 21 ago
  • 2 Min. de lectura
ree



Seguro has escuchado hablar de los alineadores transparentes, ¿verdad? Y probablemente te hayas preguntado: “¿todos son iguales o es puro marketing?” 🤔


Se pueden ver igual pero la verdad es que NO son todos iguales. Antes del 2017, el mercado estaba prácticamente dominado por una sola marca: Invisalign, de la empresa Align. Pero todo cambió cuando se venció una de sus patentes en el 2017. Eso abrió la puerta para que otras compañías empezaran a fabricar sus propios alineadores, y desde entonces han surgido un montón de opciones.


Entonces, ¿Cuál es la diferencia?


Para entenderlo, piensa que los alineadores son como una herramienta: por sí solos no hacen magia. Lo más importante no es solo la marca, sino la experiencia del ortodoncista que los utiliza. De nada servirá el mejor alineador en manos de un otodoncista que no sepa usarlos (por que no, no es igual a poner brackets). Dicho esto, sí existen distintos tipos de alineadores y yo los divido en tres grandes grupos:


🔹 1. Marcas internacionales

Aquí están los “gigantes” como Invisalign, Sparky ClearCorrect. Estas empresas invierten muchísimo en investigación y tecnología, usan software súper avanzado con inteligencia artificial y ofrecen materiales de primera calidad. Eso se traduce en mayor respaldo, tanto para el ortodoncista como para el paciente. Claro, también son los más caros.


🔹 2. Marcas nacionales

Muchos países, incluido México, ya tienen sus propias marcas locales de alineadores. No cuentan con toda la tecnología ni la infraestructura de las internacionales, a veces el diseño digital del caso clínico es deficiente, con algunas el plástico con el que se hace el alineador deja que desear pero en otras marcas utilizan plásticos para hacer sus alineadores que no le piden nada a las grandes marcas pero en mayor o menor grado funcionan. Es una trayecto que debe pasar el ortodoncista de probar y encontrar cual podría ser la buena y para subsanar un poco las deficiencias en tecnología contra las marcas internacionales el ortodoncista necesita valerse mucho de su experiencia con alineadores.


🔹 3. Alineadores in-office (hechos en la clínica)

Estos son los alineadores que el propio ortodoncista fabrica en su consultorio con impresoras 3D, máquinas especiales de termoformado a presión y bastante capacitación. Requieren una curva de aprendizaje y mucha mas experiencia que con las opciones anteriores, pero bien manejados dan muy buenos resultados.


👉 En conclusión: todos los alineadores pueden funcionar bien, siempre que los use un especialista capacitado. Lo que cambia es la tecnología, el respaldo… y el precio.

  • Los internacionales son los más costosos por todo el respaldo que tienen.

  • Los nacionales suelen ser más accesibles pero pueden tener algunas limitaciones.

  • Los in-office suelen ser la opción más económica pero no son para cualquier ortodoncista.


Así que no se trata solo de elegir “la mejor marca”, sino de encontrar un ortodoncista de confianza que te explique cuál es la opción más adecuada para tu caso.


 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page